Alimentación saludable, ¿por dónde empezar?

Septiembre es el mes del fin del verano y de la vuelta a la rutina. Para much@s es el mes de volver a cuidarse y de ponerse en forma después de los excesos del verano. Pero, ¿cómo hacerlo correctamente? ¿Qué es realmente una alimentación saludable? Nos lo cuenta Laia Gasco, una de nuestras nutricionistas;
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacer una alimentación sana y equilibrada durante toda nuestra vida nos ayuda a prevenir la malnutrición, enfermedades no transmisibles (diabetes, cardiopatías, accidentes cardio-cerebrovasculares y algunos cánceres) y otras afectaciones.
Pero, ¿qué factores y cualidades debe tener una correcta alimentación? Debe ser:
- COMPLETA. Nos tiene que aportar las cantidades adecuadas de todos los nutrientes que nuestro organismo necesita para hacer sus funciones vitales y para vivir correctamente.
- VARIADA. Una alimentación saludable no debe ser aburrida y monótona, así que tenemos que tenemos que variar nuestra gamma de alimentos y que sean frescos y de temporada.
- ADAPTADA. La alimentación debe ser totalmente personalizada a las particularidades de cada persona, a sus horarios, sus condiciones económicas, su estado físico y mental, etc.
- SUFICIENTE EN ENERGIA. Los alimentos que comamos nos deben aportar la energía que necesitamos para que nuestro organismo funcione correctamente y ayude a prevenir el exceso de peso y todas sus patologías asociadas.
-
SEGURA. No nos tiene que poner a nuestra salud en riesgo, debe prevenir las toxiinfecciones alimentarias con una correcta manipulación y conservación de los alimentos, además de conocer y evitar la ingesta de productos nocivos para nosotr@s.
-
SATISFACTORIA. No nos podemos olvidar que comer es un auténtico placer, así que es importante que los alimentos, sus cantidades y sus preparaciones seas apropiadas y agradables para satisfacernos.
Y, ¿qué nutrientes debemos incluir y evitar para estar correctamente nutridos?
En la alimentación, tenemos que tener presente los diferentes grupos de alimentos para que nos aporten los nutrientes esenciales para llevar una vida de calidad y segura. Estos grupos son:
- Hidratos de carbono complejos. Estos son el combustible de nuestro cuerpo, nos aporta la energía necesaria para vivir. Aquí encontramos a la verdura, fruta, hortalizas, tubérculos, legumbres, cereales integrales y lácteos naturales.
- Proteínas de calidad. Estas son las responsables de regenerar nuestros tejidos, hormonas y enzimas, tan importantes para el correcto funcionamiento de nuestras células y el sistema inmune. Las encontramos en la carne blanca (pollo, pavo, conejo), los huevos, el pescado blanco y azul y la proteína vegetal de las legumbres y frutos secos.
- Grasas saludables. Nos ayudan a tener una reserva energética para que nuestro organismo nunca le falte. Aquí tenemos al aceite de oliva virgen extra (AOVE), los frutos secos, el aguacate.
- Fibra. Es esencial para nuestra salud y movilidad intestinal, además de ser un buen aliado para prevenir muchas enfermedades cardiovasculares, como el colesterol, el azúcar y la tensión alta. La encontramos en la fruta, la verdura, las legumbres, frutos secos y cereales integrales.
Y, por lo contrario, ¿qué alimentos son los que debemos evitar?
Hay alimentos y productos que no nos aportan nutrientes de calidad y, por lo tanto, debemos reducir o evitar:
- Productos ultraprocesados y precocinados.
- Limitar la carne roja.
- Zumos envasados.
- Productos “Diet”, “light”, “zero”, etc.
- Productos refinados y azucarados.
- Bebidas alcohólicas.
- Productos fritos y ricos en sal.
Pero esto no acaba aquí, para tener una vida de calidad y ganar años de salud tenemos que tener en cuenta otros factores tan importantes como es la buena alimentación:
- Practicar actividad física de forma frecuente. El ejercicio nos va a mantener activos y enérgicos en nuestros días.
- Tener un buen descanso. Dormir entre 7-8 horas al día nos ayuda a recuperar la energía gastada durante el día y a empezar uno nuevo con las pilas bien cargadas.
- Mantener una suficiente hidratación. No nos olvidemos de ir bebiendo agua a lo largo del día.
- No dejemos de lado nuestra salud mental. El poder de la mente nos puede condicionar mucho más de lo que creemos. ¡Pide consejo a nuestr@s psicólog@s!
Ponte en manos de nuestr@s Nutricionistas, junt@s aprenderemos a prevenir enfermedades, a combatirlas y a ganar años de salud 🙂