La otoplastia, una intervención genial de cirugía plástica para muchos de nosotros

Hoy queremos hablaros de una de las cirugías más demandadas en la consulta de la Dra. Mejina: la otoplastia.
La palabra otoplastia se refiere a la intervención quirúrgica para solucionar el problema de las orejas prominentes, “en soplillo” o “en asa” que no es más que una deformidad del pabellón auricular.
Es recomendada para personas que tienen las orejas muy separadas de la cabeza o son más grandes de lo habitual.
Es una operación sencilla que se realiza con anestesia local y es posible realizarla tanto en niños como en adultos, aún así el postoperatorio para ambos es muy específico y requiere de compromiso por parte del paciente y sus familiares.
Con esta operación estética de orejas se pretende dar un aspecto más natural al pabellón auricular que por razones hereditarias el paciente no presenta, comenta la Dra. Mejina.
¿Cómo se realiza esta operación?
Antes de comenzar es necesaria una exploración física que facilitará la intervención y ayudará a que sea totalmente personalizada para el paciente.
En esta se analizarán el tamaño y la forma natural de la oreja, la flexibilidad del cartílago, la profundidad de la cavidad así como una exploración del sistema del canal auditivo externo.
La intervención tiene una duración de aproximadamente una 1.30h y consta de los siguientes pasos:
- Se marca y realiza un corte en la zona trasera de la oreja, dejando 1,50 cm de oreja totalmente libre y se inyecta un anestésico local.
- En caso de ser necesario se extirpa una pequeña parte de cartílago para que la oreja tenga una apariencia más fina y natural, aunque esto se estudia a cada paciente de forma independiente.
- En este punto se aplican las suturas, que serán las encargadas de que la oreja mantenga la forma deseada.
- Con una ligera presión se irá acomodando la oreja a su nueva posición.
- Como consecuencia de los pasos anteriores debemos extraer la piel sobrante de la parte delantera de la oreja
- Gracias a la posición de las suturas la única cicatriz que deja la cirugía se esconde detrás de las orejas siendo inapreciable en el día a día.
¿Cómo es el postoperatorio de una otoplastia?
El postoperatorio comienza con unos vendajes de algodón acolchados alrededor de la cabeza del paciente y en varios días podrá reemplazarlos por unos más suaves.
A pesar de sonar tedioso es importante saber que este proceso dura apenas una semana, a partir de ese momento el médico puede indicarle seguir otros pasos para la correcta recuperación tras la operación, como puede ser el uso de una diadema durante la noche.
Las orejas alcanzan la posición deseada varias semanas después de la intervención y es por ello que el paciente debe ser cuidadoso y paciente en cuanto a los resultados, ya que, nada más salir de la operación puede sentir que no obtuvo el resultado que esperaba. Además, los primeros días tras la operación puede presentar hematomas o hinchazón.
Cuando haya pasado una semana desde la cirugía tanto niños como adultos pueden regresar a su vida normal pero llevando un cuidado especial con la zona de las orejas, como dormir boca-arriba, no lavar el pelo hasta una semana pasada la intervención, mantener la cabeza alta por la noche para evitar el hinchazón… entre otros.
Gracias a los analgésicos, las molestias durante el proceso de recuperación son mínimos y un gran porcentaje de pacientes termina el proceso sin apenas dolor.
¿Qué anestesia se utiliza en una cirugía de orejas?
Para la cirugía plástica de orejas la anestesia es local, por lo que el paciente se mantiene despierto durante toda la intervención pero careciendo de sensibilidad en las orejas.
El procedimiento se lleva a cabo en un hospital de día y no requiere hospitalización, cuando el especialista lo considere oportuno y en ese mismo día el paciente regresa a su casa.
¿Se pueden operar de las orejas los niños?
Rotundamente si. La operación de ojeras en niños es tan segura como en adultos, de hecho, la otoplastia es la única cirugía estética que se realiza a menores de edad.
Muchos padres se preguntan si es posible operar las orejas separadas de sus hijos ya que, a partir de los 4 años los niños empiezan a ser conscientes de las diferencias entre sus compañeros y las orejas soplillo suelen ser un punto de burla en los colegios, explica la Dra. Mejina.
¿En qué casos estaría contraindicada la intervención?
Tan solo estaría contraindicado si el paciente sufre alguna enfermedad que pueda interferir con la anestesia o con el desarrollo de la operación. También es conveniente que si es fumador las tres semanas antes no fume o reduzca al mínimo el consumo de tabaco.
¿Se pierde sensibilidad en las orejas?
Esto es cierto, pierden sensibilidad, pero también es temporal, a medida que pasen los días desde la operación recuperará la sensibilidad completa.
¿Se puede tener problemas de audición tras la operación?
No, la intervención se realiza sobre el cartílago exterior por lo que el sistema auditivo no se ve afectado.
¿Se puede volver a hacer deporte tras la operación?
Una vez haya pasado 15 días desde la operación se puede volver a hacer deporte a excepción de los deportes de contacto. En cuanto a deportes acuáticos se podrán retomar desde que cicatricen los puntos.
¿Pueden separarse las orejas tras la intervención?
En pocos casos se puede producir una recidiva, es decir, que las orejas se despeguen al igual que podrían quedar ligeramente asimétricas una de la otra debido a la forma del cráneo y porque de manera natural no tenemos las orejas simétricas.
Si quieres más información llámanos al 977 249 906.