Dietética y nutrición
La alimentación es clave para el bienestar integral. Por ello, nuestro servicio de dietética y nutrición está dirigido a proporcionarte pautas y regímenes alimentarios necesarios para mejorar tu salud a través de la alimentación.
Ya sea para mejorar tu salud, alcanzar un peso saludable o potenciar tu rendimiento físico, estamos aquí para guiarte en cada paso hacia un estilo de vida saludable y sostenible. Nuestros mejores especialistas te ayudarán a lograr tus objetivos de principio a fin.
Servicios de dietética y nutrición
Estos son los diferentes servicios que ofrecemos de dietética y nutrición, diseñados para mejorar tu bienestar integral y ayudarte a recuperar tu salud de manera eficaz.
Nutrición Clínica
Premenopausia / Menopausia
Alimentación vegetariana / vegana
Pedir cita
Pérdida de peso – Mejora de la composición corporal
Nuestro peso no es un indicador directo de si nuestra composición corporal es saludable para nosotros/as. El peso es la suma de muchos factores: grasa corporal, agua y líquidos, masa muscular, grasa visceral, huesos…
Haremos un estudio de la composición corporal a través de una báscula de Bioimpedancia y así determinar qué cantidad de cada factor tenemos en nuestro cuerpo.
¡El peso no lo es todo!
Educación nutricional
Nutrición Clínica
- Aparato digestivo
- Disfagia
- Hernia de Hiato
- Reflujo esofágico
- Alergias alimentarias y celiaquía
- Intolerancias alimentarias:
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al sorbitol y/o fructosa
- Sensibilidad al gluten
- SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado)
- Enfermedad intestinal inflamatoria
- Enfermedad de Crohn: se caracteriza por la inflamación del recubrimiento del tracto digestivo, generalmente sus capas más profundas.
- Colitis ulcerosa: enfermedad que se presenta con inflamación y llagas (úlceras) en el recubrimiento superficial del intestino grueso (colon) y el recto.
- Colon irritable
- Diverticulosis
- Alteraciones deposicionales:
- Diarrea/Estreñimiento
- Diabetes tipo I o II
- Dislipemias: colesterol, triglicéridos
- Hipertensión arterial
- Síndrome metabólico: es el nombre de un grupo de factores de riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y otros problemas de salud. Se tiene que tener al menos 3 de estos factores:
- Cuerpo con «forma de manzana», también llamada obesidad abdominal.
- Tener un nivel alto de triglicéridos.
- Tener un nivel bajo de colesterol HDL.
- Tener presión arterial alta.
- Tener un nivel alto de azúcar en la sangre en ayunas.
- Hipo/hipertiroidismo
- SOP (síndrome del ovario poliquístico)
- Enfermedades reumáticas (artrosis y artritis) y osteoporosis
- Deficiencias nutricionales
- Deficiencia de hierro o anemia
- Exceso de hierro o hemocromatosis
Deficiencia de vitamina D y/o calcio - Desnutrición generalizada
- Hiperuricemia o Gota
- Cefaleas: migraña
- Nutrición y cáncer
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno por atracón
- Ortorexia
- Vigorexia
Nutrición Deportiva
Valoración nutricional del deportista, evaluación antropométrica y seguimiento ponderal, ganancia de masa muscular, pérdida de grasa, suplementación y ayudas ergogénicas, y recomendaciones y estrategias nutricionales.
Nutrición Pediátrica
Mantenimiento de una dieta adecuada y bien balanceada que conste de los nutrientes esenciales y la ingesta calórica adecuada necesaria para promover el crecimiento y mantener los requisitos fisiológicos en las diversas etapas del desarrollo de un niño.
Las necesidades nutricionales varían considerablemente según la edad, el nivel de actividad y las condiciones ambientales, y están directamente relacionadas con la tasa de crecimiento.
En el período prenatal, el crecimiento depende de una nutrición materna adecuada. Durante la infancia, la necesidad de calorías, especialmente en forma de proteínas, es mayor que en cualquier período postnatal debido al rápido aumento tanto de la altura como del peso. Desde la niñez hasta los años preescolares, el crecimiento es desigual, con una fluctuación resultante en el apetito y las calorías.
Nutrición durante el embarazo y la lactancia
Premenopausia / Menopausia
La menopausia se conoce como el cese permanente de la menstruación en la mujer después de un período mínimo de 12 meses consecutivos, sin causa patológica y causada por la pérdida de actividad folicular ovárica.
A nivel dietético podemos tener en consideración algunos aspectos que nos ayuden a mejorar nuestra salud y bienestar a partir de la menopausia.
Alimentación vegetariana/vegana
- Vegana: su dieta consiste en alimentos sólo a base de plantas. No incluye proteína animal o productos animales como los huevos, leche o miel.
- Lactovegetariana: su dieta consiste en alimentos vegetales más algunos o todos los productos lácteos.
- Lactoovovegetariano: su dieta consiste en alimentos vegetales, productos lácteos y huevos.
- Semivegetariana o vegetariana parcial: su dieta consiste en alimentos vegetales y puede incluir pollo o pescado, productos lácteos y huevos. No incluye la carne roja.
- Pescetariana: su dieta incluye vegetales y pescado/marisco.
Nuestros nutricionistas
Nuestro equipo de nutricionistas, altamente cualificados y experimentados, te acompañará en cada paso para asegurar tu bienestar integral. ¡Pide cita ahora fácilmente!